Fuente: Información de la web del museo de la ciencia y el agua.
La España musulmana, conocida con el nombre de al-Andalus, fue lugar de encuentro intercultural donde acudieron estudiosos de todo Occidente, baste citar figuras como Gerberto de Aurillac, Miquel Escoto, Hermann Alemán o Gerardo de Cremona. La difusión de la cultura andalusí se debió fundamentalmente a las traducciones arabo-latinas realizadas por científicos europeos y por judíos sefardíes que emigraron desde al-Andalus a los reinos cristianos del norte de España y del sur de Francia.
La exposición aborda una temática desconocida para el gran público. A través de 5 ámbitos temáticos se divulgan los avances científicos de la España musulmana (Al-Andalus) y la proyección que tuvieron en Europa y en todo el Occidente.
Durante la Edad Media el Mediterráneo fue lugar de encuentro de científicos que intercambiaron sus estudios. Es nuestro deseo recopilar contenidos que sean afines a los países participantes en el proyecto de cara a posibilitar la itinerancia de la exposición: Francia, Italia, Grecia, Malta, Argelia, Egipto, Turquía.
La exposición, que fue inaugurada el día 21 de junio de 2007 permanecerá abierta hasta el día 6 de enero de 2008 bajo el horario del «Museo de la Ciencia y el Agua» de Murcia.
Esta exposición es una producción propia del «Museo de la ciencia y el agua» cofinanciada por la Unión Europea.
Alrededor de esta exposición se ha creado unos talleres que duran aproximadamente 15 días. Estos talleres responden al nombre de «Museo de verano» y están enfocados a niños de entre 5 y 12 años. El Plazo de inscripción es del 26 al 29 de Junio de 2007. Si están interesados pueden solicitar información en el teléfono 968 211 998 del propio museo.