OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Comprobar como las tintas de rotuladores y otros útiles de escritura tiene colores compuestos de otros colores.
PALABRAS CLAVE
– Cromatografía
MATERIAL
– Vaso de plástico
– Agua
– Un pedazo pequeño de papel higiénico
– Un pedazo de papel de filtro
– Varios rotuladores
TIEMPO NECESARIO
Preparar: 3 Minutos
Realizar: 20 Minutos
Recoger: 3 Minutos
DESCRIPCIÓN Y DIBUJO DEL EXPERIMENTO
Los tintes de los rotuladores no son colores puros, sino que son mezclas de pigmentos. Los pigmentos de los que constan los rotuladores en este caso tiene diferentes propiedades, en tamaño, por ejemplo, esto hace que si pasa una cantidad de humedad por ellos, habrá un arrastre de algunos de ellos, los más pequeños se desplazarán más fácilmente que los más grandes, de manera que aparecerán franjas de colores, que formaban el color original del rotulador.
Para ver las franjas, llenamos un vasito unos 4 centímetros de agua. En el papel de filtro se hace un agujero suficiente para meter un “canutillo” de papel higiénico que sobresalga unos centímetros por arriba y se introduzca otros centímetros en el agua. El agua mediante la propiedad de capilaridad ascenderá por el papel higiénico hasta arriba, en ese momento habrá un gradiente de humedad y por difusión en el papel de filtro la humedad avanzará hacia los bordes, arrastrando a los pigmentos de los colores y podernos comprobar que pigmentos se han utilizado para cada color del rotulador de la marca utilizada.
Vemos que el color azul está compuesto por lila, naranja y un poco azul, el verde por azul y amarillo, el negro por amarillo y azul, y el rojo parece que es puro. Cada marca dará un patrón diferente de anillos.
OBSERVACIONES
Puede utilizarse para hacer juegos de descubrir a un asesino, que escribió una carta con un rotulador negro, ya que cada marca de rotuladores utiliza una tinta y deja patrones diferentes. También puede servir para hacer manualidades de flores. También se puede añadir además de las tintas, materiales como aceite, sal… Cuando los colores llegan al borde hay que sacar del agua para que no se mezclen.
REFERENCIAS
Clases de física recreativa.
AVISO
Esta web no se responsabiliza de la mala utilización de los experimentos.
Aportado por: Francisco Cánovas Picón