ATENCIÓN AVISO IMPORTANTE
Este experimento no puede ser realizado sin la supervisión de un profesor o profesora. Es muy importante haber tratado con pólvora antes, hay que saber que puede suceder con cada cantidad que se trate. Una cantidad mal escogida para el experimento puede deparar sorpresas poco agradables.
OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Comprobar la necesidad de oxígeno para que haya combustión.
PALABRAS CLAVE
– Combustión
MATERIAL
– Copa de plástico
– Agua
– Bol
– Mechero
– Vela
– Papel
– Pólvora
TIEMPO NECESARIO
Preparar: 4 Minutos
Realizar: 2 Minutos
Recoger: 5 Minutos
DESCRIPCIÓN Y DIBUJO DEL EXPERIMENTO
Sabemos que el fuego se puede apagar de muchas formas, por ejemplo, con agua. Cuando el agua entra en contacto con el objeto que arde se convierte en vapor, con lo cual quita mucho calor al cuerpo en combustión. En segundo lugar, el vapor que se forma ocupa un volumen centenares de veces mayor que el que tenía el agua que lo engendró; estos vapores rodean al cuerpo que se quema, desplazando el aire y, cuando este último falta, cesa la combustión. En algunas ocasiones, para aumentar el efecto de un extintor del agua se le echa… ¡pólvora! Esto, que puede parecer raro, es perfectamente lógico, ya que la pólvora arde muy deprisa y produce una gran cantidad de gases incombustibles, los cuales rodean los objetos que se queman y apagan el fuego.
El montaje es sencillo, una copa acostada con una vela, sobre un lecho de agua (esto no es necesario, es por protección), si introducimos una pequeña cantidad de pólvora, ésta prenderá, y generará gases que desplazan el aire fuera de la copa, como no hay suficiente oxígeno para mantener la combustión de la vela, ésta se apaga.
ATENCIÓN AVISO IMPORTANTE
Este experimento no puede ser realizado sin la supervisión de un profesor o profesora. Es muy importante haber tratado con pólvora antes, hay que saber que puede suceder con cada cantidad que se trate. Una cantidad mal escogida para el experimento puede deparar sorpresas poco agradables.
REFERENCIAS
Física Recreativa – Libro 2 – ¿Por qué el agua apaga el fuego? – Y. Perelmán – Pág. 153.
AVISO
Esta web no se responsabiliza de la mala utilización de los experimentos.
Aportado por: Francisco Cánovas Picón