OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Comprobar y comprender la flotabilidad de los cuerpos en un líquido.
PALABRAS CLAVE
– Ley de Arquímedes
– Líquido desalojado
– Flotar
MATERIAL
– Una botella de 2 litros de plástico
– Una tuerca
– Una pipeta de plástico de 3 ml
– Agua
TIEMPO NECESARIO
Preparar: 2 Minutos
Realizar: 3 Minutos
Recoger: 2 Minutos
DESCRIPCIÓN Y DIBUJO DEL EXPERIMENTO
Mediante la presión del agua se puede explicar una importante ley natural: la de la flotabilidad de un cuerpo. Un cuerpo flota cuando su peso es menor que el del volumen del líquido desalojado. El ludión pone de manifiesto el fenómeno del empuje y propagación uniforme de la presión.
Llenamos la botella de agua hasta el borde. Introducimos la tuerca en la pipeta, para que actúe de peso, y succionamos además unos 2.5 ml. Introducimos la pipeta dentro de la botella con agua y la cerramos.
Si presionamos ahora la botella, la pipeta caerá, si dejamos de presionar volverá a subir. Por efecto de la presión de la mano, el agua se introduce dentro de la pipeta. Al reducirse su volumen, este pierde empuje y se va al fondo.
Este movimiento se rige por la ley de Arquímedes Empuje = gravedad x densidad del líquido x volumen del fluido desalojado. Esta ley tiene aplicación en toda clase de líquidos.
OBSERVACIONES
La botella debe estar llena hasta arriba después de haber metido la pipeta con el peso. La pipeta está pintada para que se viera mejor.
REFERENCIAS
Libro: “Trabajos manuales para jóvenes” 1966, además programa de CosmoCaixa, emitido en TVE2.
AVISO
Esta web no se responsabiliza de la mala utilización de los experimentos.
Aportado por Francisco Cánovas Picón