OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Comprobar como hay gases disueltos en el agua y pueden ser extraídos variando la presión o la temperatura.
PALABRAS CLAVE
– Gases
– Presión
– Temperatura
MATERIAL
– Jeringuilla
– Agua
– Cazo
TIEMPO NECESARIO
Preparar: 3 Minutos
Realizar: 3 Minutos
Recoger: 4 Minutos
DESCRIPCIÓN Y DIBUJO DEL EXPERIMENTO
Los gases se disuelven en los líquidos. En 1803, el británico William Henry observó que la cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión que ese gas ejercía sobre el líquido, y que la cantidad de gas que se disolvía en un líquido determinado a una presión dada dependía de las naturalezas del gas y del líquido. El agua en contacto con el aire contiene unas proporciones de oxígeno y nitrógeno distintas de sus proporciones en el aire. Un litro de agua a la presión atmosférica contiene unos 15 miligramos de nitrógeno, y 8 miligramos de oxígeno, mientras que a esa misma presión el aire contiene cuatro veces menos de oxígeno que de nitrógeno. De manera que a menos presión, la disolución del gas es mayor, si disminuimos la presión, se disolverá menos gas.
Este experimento es de fácil ejecución, con agua normal ( o gaseada), muestra que la solubilidad de un gas en un líquido disminuye cuando baja la presión. Apretando el émbolo de la jeringuilla, y tapando por arriba, veremos que no tiene burbujas, pero cuando se baja el émbolo, disminuye la presión en el agua, y en ella aparece un gran número de burbujas.
En el caso de la temperatura, puede ser observado fácilmente cuando hierve el agua, el hervir se produce, porque el aire que hay en el líquido, se expande y asciende.
OBSERVACIONES
Es mejor utilizar una jeringuilla lo más grande posible y agua con gas.
REFERENCIAS
Revista Investigación y Ciencia – Curiosidades de la Química. Diciembre, 2001.
AVISO
Esta web no se responsabiliza de la mala utilización de los experimentos.
Aportado por Francisco Cánovas Picón