OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO
Comprobar como las imágenes a través de una lupa, cuando los rayos ópticos provienen del “infinito”, forma una imagen invertida y más pequeña.
PALABRAS CLAVE
– Lente
– Focal
MATERIAL
– Una lupa
TIEMPO NECESARIO
Preparar: 1 Minutos
Realizar: 2 Minutos
Recoger: 1 Minutos
DESCRIPCIÓN Y DIBUJO DEL EXPERIMENTO
La luz puede ser considerada como si fueran “rayos”. La óptica geométrica se encarga de estudiar la trayectoria de esta energía radiante que sigue distintos medios. Si consideramos este modelo, se realizará el siguiente montaje. En una zona donde hay una luz tenue y una ventana o puerta por la cual está bien iluminada, nos colocaremos delante con una lupa, y en la pared de enfrente a la zona iluminada, la moveremos adelante y atrás hasta conseguir una imagen nítida. Si no tenemos una pared accesible, se puede sujetar una cartulina detrás de la lupa que haga de “pared” para proyectar la imagen a través de la lupa.
Lo que se conseguirá es una imagen más pequeña e invertida. Esto se debe al tipo de lente que es la lupa (lente convergente), estas lentes realizan estas transformaciones.
También se puede comprobar, que la imagen está más nítida cuando la distancia lupa-pared es la distancia focal de la lente, que se puede hallar colocándola debajo de una lámpara y moviéndola arriba abajo hasta que el punto de luz sea lo más pequeño posible, la distancia desde la lupa a la mesa será la distancia focal de la lente.
OBSERVACIONES
El tamaño de la lente no es determinante para proyectar imágenes más grandes, lo importante de las lentes es la distancia focal.
REFERENCIAS
Banco Óptico Online y clases de física recreativa.
AVISO
Esta web no se responsabiliza de la mala utilización de los experimentos.
Aportado por Francisco Cánovas Picón
Una respuesta a «A través de una lupa»
Qué bueno, me viene al pelo para el tema de óptica. Gracias Miguel.