Los diagramas de Feynman pueden realizarse de forma sencilla utilizando (recomendado, no obligatorio) los paquetes siguientes:
\usepackage{amssymb}
\usepackage{latexsym}
\usepackage{fancyhdr}
\usepackage{sparticles}–> Importante
\usepackage{feynmf}–> Importante
\usepackage{pstricks}
\usepackage{float}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{graphics,psfrag}
Los paquetes importantes son los esenciales, y deben estar instalados en la distribución que uses. Usualmente MikTeX (para Windows) lleva ya incluido este paquete en la distribución completa. Pero las distribuciones para linux y otros sistemas operativos también disponen de ella. El resto de los paquetes se usan para convertir los símbolos escritos por nosotros en otros con aspecto matemático (psfrag), y para hacer dibujos en METAFONT ó METAPOST.
Para poder dibujar el diagrama de Feynman que necesitemos, es recomendable leer el manual del paquete, y así reconocer cómo usar gluones, fotones, electrones, ….
También es posible hacer dibujos artísticos, por ejemplo, para portadas. Aquí tenemos dos gluones uno dentro de otro:
El código para generar esta figura es:
\begin{fmffile}{o32y}
\fmfframe(1,7)(1,7){
\begin{fmfgraph*}(110,110)
\fmfleft{i1,i2}
\fmfright{o1,o2}
\fmfi{gluon}{fullcircle scaled 1.2w shifted (.5w,.5h)}
\fmfi{gluon}{fullcircle scaled .6w shifted (.5w,.5h)}
\end{fmfgraph*}
}
\end{fmffile}
Para usarlo en términos más serios, aquí damos un ejemplo, fácilmente modificable para uso particular,
con el código,
\begin{figure}[H]
\centering
\begin{fmffile}{feyn4}
\fmfframe(1,7)(1,7){
\begin{fmfgraph*}(110,62)
\fmfleft{i1}
\fmfright{o1,o2}
\fmflabel{$\mu^+$}{i1}
\fmflabel{$e^+$}{o2}
\fmf{fermion}{i1,v1}
\fmf{photon, label=$\gamma$}{v1,o1}
\fmf{fermion}{v1,o2}
\end{fmfgraph*}
}
\end{fmffile}
\caption{Diagrama de Feynman para el proceso $\mu^+\rightarrow
e^++\gamma$.}
\end{figure}
Una vez creado el documento .tex, debemos compilarlo, preferentemente con LaTeX, pero puede realizarse con pdfLaTeX (una sola vez). Una vez compilado se generan una serie de archivos de extensión *.mf, que debemos compilar en la ventana DOS, mediante el comando «mf *.mf», sin comillas. Posteriormente, volvemos a compilar el documento con LaTeX, o con pdfLaTeX, según hayamos elegido uno u otro en la anterior elección.
Existe un problema con el paquete feynmf y la forma en la que antiguamente se compilaba. La solución a seguir es usar el paquete feynmp. La solución paso a paso la puedes encontrar en esta web.
La nueva cabecera, editada para MikTex 2.9 (por ahora) quedaría así:
\usepackage{amssymb}
\usepackage{latexsym}
\usepackage{fancyhdr}
\usepackage{sparticles}–> Importante
\usepackage{feynmp}–> Importante
\usepackage{pstricks}
\usepackage{float}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{graphics,psfrag}
Los pasos a seguir son:
1.- Compilar con pdflatex
2.- En la ventana DOS, compilar con metapost: mpost feyn4.mp
3.- Compilar de nuevo con pdflatex
4.- Abrir el pdf para comprobarlo
Gracias a Luis por avisar del problema.